Author |
Topic  |
|
Níobe
6 Posts |
Posted - 14 May 2002 : 14:05:32
Hola a todos,He estado leyendo algunos temas y veo que en este foro hay mucha gente que controla de doblaje, es decir de los actores que doblan, de quién dobla a quien... y me ha sorprendido de lo mucho que sabeis y de lo poco que se yo. Me pregunto si sois actores/actrices de doblaje o aficionados al doblaje o al cine en sí. Yo, la verdad es que el cine siempre me ha apasionado, pero es cierto que no domino tantas cosas como alguno de vosotros. Al estar buscando una buena escuela donde me enseñen a doblar, me entran los miedos y me pregunto si valdré para esto o si mi voz resulta ser buena para el doblaje o no, o si podré interpretar....???? Muchas preguntas que supongo que cuando empiece irán encontrando respuesta o no? Que me recomendariais para empezar a contestarme a estas preguntas? He visto que en esta página aparece una bibliografía recomendada, pero estoy buscando algo instructivo en la materia para no estar tan pez cuando empiece, me podríais aconsejar algún libro? Por último tengo una pregunta que seguro que os parece una tontería pero tengo curiosidad, el saber idiomas es una ventaja para el actor de doblaje?? Cuantas dudas y ruegos. Gracias por leerme y/o contestarme. Níobe
|
Garfio
|
Posted - 14 May 2002 : 17:29:59
lee los libros de alejandro avila. |
Berudil
 
406 Posts |
Posted - 14 May 2002 : 17:58:03
Creo que el libro de "El Doblaje" no está especialmente bien visto por la profesión. Yo lo he leído y al menos te ofrece una primera toma de contacto con el proceso de doblaje y de las partes de las que se compone, aunque no sé si te ayudará a saber si "sirves" o no para el oficio de actor/actriz.Sobre lo de saber idiomas... ¡cuanto más sepa uno, mejor! Un saludote Berudil |
Massana
|
Posted - 14 May 2002 : 21:02:54
Berudil: ¿podrías aclararme el porqué de esa mala prensa entre los profesionales hacia el/los libros de Alejandro Avila? Un saludo. |
Berudil
 
406 Posts |
Posted - 14 May 2002 : 21:07:07
Yo no soy profesional del doblaje, así que no me corresponde a mí el contestarte (ya sabía yo que alguien me pediría explicaciones).Un saludote Berudil |
Massana
|
Posted - 14 May 2002 : 22:23:19
¡Muy hábil, la respuesta, Berudil!!!, y no voy a insistir..., aunque mi pregunta la he planteado, exclusivamente como "lector". En cualquier caso, estoy de acuerdo en que "el doblaje" es una aproximación al tema, más que correcta. Desgraciadamente, poco más se puede consultar sobre un mundo tan apasionante como injustamente maltratado, sobre todo porque apenas se conoce desde fuera. Ahora me diréis que se me ve mucho el plumero, ¿no? Saludos. |
danvers

175 Posts |
Posted - 15 May 2002 : 10:55:02
Yo sólo he leído uno de los libros de Alejandro Ávila, y a mí me resultó muy útil para aproximarme a la historia del doblaje en España. Ahora bien, reconozco que tiene una estructura irregular. Por ejemplo, al hablar de "Lo que el viento se llevó" como doblaje de calidad por excelencia, dedica muchos párrafos a contarnos la historia del rodaje que, aparte de archiconocida, ya no tiene nada que ver con el tema del libro.DANVERS |
Garfio
|
Posted - 15 May 2002 : 20:47:21
[quote] Ahora bien, reconozco que tiene una estructura irregular. Por ejemplo, al hablar de "Lo que el viento se llevó" como doblaje de calidad por excelencia, dedica muchos párrafos a contarnos la historia del rodaje que, aparte de archiconocida, ya no tiene nada que ver con el tema del libro.DANVERS [/quote] eso no es el problema sino la laterizacion barcelonesa. |
Extranjero
16 Posts |
Posted - 16 May 2002 : 01:17:39
Siendo un extranjero en todo sentido de la palabra, no sé si lo que voy a decir vale por una buena respuesta, entonces, como decimos en inglés: take it or leave it.1.) Habrá que hablar en una voz profunda. Es decir, hablar desde el pecho y no de las narices. Eso es lo que he aprendido en me experiencia trabajando en radio. 2.) Tienes que ser actor en todo sentido de la palabra. Aunque nadie te ve, tu voz tiene que caracterizar bien el personaje tal y como si fueras tú el actor (o mejor el personaje) en la "gran pantalla." Tienes que convencerme de que tú no eres el doblador, sino que eres el actor que veo. Especialmente si soy americano (y sé que el doblaje español se hace para españoles) y estoy acustumbrado ya a las voces de Will Smith, Bruce Willis, Sean Connery, etc. Si me haces olvidar que alguien está doblando la voz de Hugh Weaving (Agente Smith en el Matrix), has hecho bien tu trabajo como doblador. 3.) Idiomas. Siempre he pensado que los dobladores por lo menos saben pronunciar bien otros idiomas. Como tendrán que pronunciar nombres y a veces palabras inglesas para películas americanas, tiene sentido que hablan o saben pronunciar bien las palabras de un idioma extranjero. También, supongo que todos los actores ven la película que van a doblar en su totalidad o a lo menos "takes" de la película en VO. Si éso es el caso, valdría la pena que entiendan un poco del idioma en VO. Estos son mis pensamientos y puede que esté muy equivocado con lo que he dicho. Como he visto muchas películas americanas dobladas, éstos son simplemente mis pensamientos sobre el tema. Saludos, Extranjero 
|
Eduardo

133 Posts |
Posted - 16 May 2002 : 02:24:16
La respuesta a valer o no valer creo que no existe como tal. Porque siempre habrá algunos para los serás maravilloso/a y otros que pensarán que eres una mierda. Entonces, tenemos otra opción: ¿qué piensas tú? Y esta es peor, porque uno mismo es el que se pone más pegas. Bueno, en algunos casos falla la regla. Siempre hay gente que se gusta demasiado ;). Pero no me parece la postura más inteligente. Recuerdo que en cierta ocasión le pregunté a una veterana actriz (que ya está retirada, y para mi gusto la más grande en cuanto al doblaje) que cuándo conseguiría yo doblar con esa seguridad y ese aplomo con el que lo hacía ella. Su respuesta fue: "Cuando no te pongas nervioso y estés totalmente seguro mientras interpretas, deja este oficio, porque lo estarás haciendo mal".Moraleja: Mejor que "¿valgo para esto?" plantéate "¿quiero dedicarme a ésto?" Lo demás, vendrá con el tiempo. Este es un oficio donde no hay contratos indefinidos. Lo de buscar información, cuanta más mejor. Empápate de cuantos libros puedas (no sólo de doblaje, los de interpretación son interesantes también) y de cuantos conocimientos seas capaz de asimiliar. Idiomas, academia, observar el trabajo de los demás, etc... Ni un libro, ni una academia, ni una voz espectacular te va a convertir en actor/actriz, pero todo junto te ayudará a avanzar. En cuanto a la voz, puedo decirte que lo de las voces al pecho y demás artificios de poco sirve si no hay corazón detrás de ellas. Cualquier voz puede ser bonita si sabes utilizarla. Ánimo y que lo consigas.
Eduardo Gutiérrez
|
Iñaki
 
369 Posts |
Posted - 16 May 2002 : 21:36:20
Hola, Níobe,Respecto a la bibliografía, te comento que en su mayoría son libros que tratan de la TRADUCCIÓN para doblaje, es decir, aspectos técnicos y sobre todo lingüístico-culturales que poco tienen que ver con el oficio de actor o actriz de doblaje. Tengo la impresión de que existen pocos manuales en este sentido y que, como en todo, "se hace camino al andar". En cuanto a los miedos por no estar a la altura, todo es cuestión de probar y ver si se vale o no. Depende de las expectativas y de las (auto)exigencias (estoy de acuerdo con lo que dice Eduardo Gutiérrez acerca de la pasión que le pongas). Y en lo relativo a los idiomas, es obvio que siempre te van enriquecer y puede que hasta te encuentres más cómoda si entiendes a los actores en su lengua original, pero quien te debe marcar las pautas interpretativas, con todos su matices, es el director, así que puedes no ser políglota y doblar magníficamente (es una impresión personal). Suerte y ánimo. Un abrazo. Iñaki

|
|