Author |
Topic  |
|
Dénix

71 Posts |
Posted - 09 May 2002 : 12:16:15
Ya he leido la misma copla en alunguna otra pagina sobre doblaje, y es la sieguiente "los doblajes en españa son los mejores de todo el mundo", no sólo eso sino que tambien en otras ocasiones había oido comentarios parecidos de mis padres, profesores y algun que otro amigo que hacen teatro.Lo que me gustaría saber es si este tipo de comentarios son simplemente fruto de la autoestima de los españoles o si realmente esto esta reconocido de alguna forma en especial, si es así me gustaría saberlo. No dudo en la veracidad de estas afirmaciones, ni dudo que nuestro doblaje sea el mejor, no he oido otros doblajes (salvo los mexicanos), pero el doblaje español es muy bueno y nunca me extraño que se hicieran este tipo de comentarios ni dude de ellos en ningun momento, sólo me gustaría poder decir que nuestro doblaje es el mejor teninedo algo en lo que basarme. Saludos. Dénix
|
Juan

106 Posts |
Posted - 09 May 2002 : 13:46:18
La verdad es que eso lo tendría que decir alguien imparcial, que conociera perfectamente el doblaje y su historia en diversos países. Lo único que yo he oído son elogios de algunos actores extranjeros hacia sus respectivos dobladores castellanos (jamás una afirmación como "en España se dobla mejor que en ningún sitio, que yo lo he visto"), si bien es cierto que también he oído críticas negativas, como la de Gwineth Palthrow (o como coño se escriba), que con la legitimidad que le da el ser bilingüe y conocer perfectamente nuestra lengua, dijo que no le gustaban nada las interpretaciones de sus dobladoras.Yo personalmente, me tomo con reservas ese tipo de afirmaciones tan categóricas, tanto en cuanto siempre las he oído de labios de gente española, y con una clara afición al doblaje. Estaría encantado de oir tales elogios de una fuente imparcial. Saludos. 
|
Rosa
|
Posted - 09 May 2002 : 16:20:36
[quote] La verdad es que eso lo tendría que decir alguien imparcial, que conociera perfectamente el doblaje y su historia en diversos países. Lo único que yo he oído son elogios de algunos actores extranjeros hacia sus respectivos dobladores castellanos (jamás una afirmación como "en España se dobla mejor que en ningún sitio, que yo lo he visto"), si bien es cierto que también he oído críticas negativas, como la de Gwineth Palthrow (o como coño se escriba), que con la legitimidad que le da el ser bilingüe y conocer perfectamente nuestra lengua, dijo que no le gustaban nada las interpretaciones de sus dobladoras.Eso de que la Paltrow es bilingüe es un decir.. Yo la he oido hablar en español y vamos es que era de pena.... Habrá estudiado en Talavera de la Reina, pero habla fatal. Yo personalmente, me tomo con reservas ese tipo de afirmaciones tan categóricas, tanto en cuanto siempre las he oído de labios de gente española, y con una clara afición al doblaje. Estaría encantado de oir tales elogios de una fuente imparcial. Saludos. [/quote] |
Juan

106 Posts |
Posted - 09 May 2002 : 19:00:05
[quote] Eso de que la Paltrow es bilingüe es un decir.. Yo la he oido hablar en español y vamos es que era de pena.... Habrá estudiado en Talavera de la Reina, pero habla fatal. [/quote]Ya quisiera yo hablar inglés tan fatal como ella habla el español. No seamos más papistas que el Papa... 
|
josé álvarez
|
Posted - 09 May 2002 : 23:21:32
bien dicho, Juan. Es que aquí deben de ser todos políglotas. Yo creo que la Paltrow habla español de puta madre, y más siendo americana, que se creen que no tienen que aprender idiomas, porque como ya hablan inglés... Y hablando del tema, seguro que si los españoles decimos que el doblaje de aquí es el mejor, será verdad, porque a ver quién se atreve a decir en este país que lo de aquí es lo mejor. (de facha para arriba) |
Rosa
|
Posted - 10 May 2002 : 13:55:54
[quote] bien dicho, Juan. Es que aquí deben de ser todos políglotas. Yo creo que la Paltrow habla español de puta madre, y más siendo americana, que se creen que no tienen que aprender idiomas, porque como ya hablan inglés... Y hablando del tema, seguro que si los españoles decimos que el doblaje de aquí es el mejor, será verdad, porque a ver quién se atreve a decir en este país que lo de aquí es lo mejor. (de facha para arriba) [/quote]Reconozco que me he pasado criticando el español de la Paltrow.. Pero es que me ha picado eso que dice que no le gusta como la doblan. Por ejemplo Alicia La Orden la borda... |
Juan

106 Posts |
Posted - 10 May 2002 : 15:04:48
Polémicas idiomáticas aparte, sigo esperando que alguien acepte el "reto" de citar una fuente independiente e imparcial que afirme que el doblaje español es el mejor del mundo. El post de Dénix es bastante interesante, y entenderé si nadie lo contesta (como ya me sospechaba) que esa triunfalista opinión no es mas que eso: unas campanas lanzadas al vuelo por gente afín al doblaje, pero faltas de fundamento.Se aceptan (y esperan) réplicas. Edited by - Juan on 10 May 2002 15:12:52 |
Dénix

71 Posts |
Posted - 10 May 2002 : 20:28:51
deacuerdo contigo juanDénix |
Manuel AC

97 Posts |
Posted - 10 May 2002 : 23:26:14
Aportar una opinión que he oido sobre el doblaje alemán. Interpretativamente ni idea, pero en ajuste al parecer son el no va más. No sé si será cosa de que el idioma les facilita el ajuste, o que les preocupa mucho ese tema.La única opción es que algún verdadero bilingüe dé su opinión (La Paltrow no cuenta). -/-- )--( --/ Salu2 de Manuel AC (/msg memo send egoglobal hola!) |
Julián Juan Lacasa
 
410 Posts |
Posted - 11 May 2002 : 12:03:13
De los doblajes que he oído (junto con los en italiano, alemán, francés e incluso en eslovaco), tengo que decir que el español (el hecho en España, claro) es el mejor y el más cuidado, que no sólo traduce una película sino que también los dobladores tratan de hacer una interpretación dramática parecida al original. Vean si no cómo se adapta Camilo García a estilos interpretativos tan diferentes como los de Gérard Depardieu (escuela europea a la francesa), Anthony Hopkins (el típico actor británico formado en el teatro y en la BBC) ó Harrison Ford (el americano medio, además sin mucha formación actoral, más intuitivo que otra cosa). Sobre que haya actores que no les gusten sus voces dobladas, son gustos, más que otra cosa. Ó también es a veces una cierta soberbia, ya que muchos de ellos van de divos y se creen los mejores del universo. No le demos mucha importancia a esto. JULIÁN JUAN LACASA
Edited by - Julián Juan Lacasa on 11 May 2002 12:03:28 |
danvers

175 Posts |
Posted - 11 May 2002 : 20:16:53
¿En serio que los actores de doblaje tratan siempre de "adaptarse" a los distintos estilos de aquellos a quienes ponen voz? Sinceramente, a mí Camilo García, doblando a Depardieu, Ford o Hopkins, siempre me parece igual (igual de bien, además). También, los clásicos (Ovies, Rafael Luis Calvo, Peña o un largo etcétera, siempre eran iguales a sí mismos (es decir, geniales), salvo cuando el original ponía algún acento raro o voz de falsete.Y otra cosa, ¿en serio es tan importante tratar de hablar miméticamente como el original? ¿O vamos a admitir de una vez por todas que un doblaje nunca puede ser como el original -para eso está la VO-? Hay algún caso de actor que intenta ofrecer mil matices, y para mi gusto lo hace fatal: Jordi Brau. Los doblajes de Brad Pitt en "Kalifornia", de Martin Short en "El padre de la novia" o de Robin Williams en tantas películas, me parecen pésimos: distancian totalmente a los actores (ya de por sí malos) del sonido. DANVERS |
Santi
 
463 Posts |
Posted - 12 May 2002 : 14:02:22
Hombre, sobre gustos... pero vamos, decir que Robin Williams es un actor malo y que Jordi Brau lo dobla mal... No sé, define "actor malo". Saludos
|
Ed_Carnby
19 Posts |
Posted - 12 May 2002 : 16:38:41
Creo que más que adaptarse al actor, el doblador se adapta al personaje en sí.
|
Griffin

78 Posts |
Posted - 12 May 2002 : 20:37:03
Confirmo la opinión de Manuel AC sobre la sincronía del doblaje alemán. Asistí al visionado de un doblaje español por parte de un técnico de mezclas alemán, y el tío no dejaba de decir "¿lo vais a dejar así? ¿o esto se sincroniza luego?". Y a los españoles nos parecía que estaba en boca! En cuanto a interpretación, si no nos ponemos de acuerdo en español, imaginad lo subjetivo que es valorar en idiomas ajenos. Lo que tengo entendido, por gente que ha trabajado/vivido en otros sitios, es que en Francia, Alemania e Italia hay profesionales, al menos, tan buenos como los españoles, y que los resultados no son inferiores a los que se obtienen en España. Pero es sólo lo que me cuentan, yo no me atrevo a juzgar... si bien algún doblaje extranjero he visto en DVDs y están bien, ¿no? Saludos! |
thehardmenpath
 
218 Posts |
Posted - 12 May 2002 : 22:02:48
No me he fijado en el doblaje alemán, pero puedo asegurar que el idioma no aporta nada de facilidad para ajustar. La única ventaja que encuentro es que las palabras se parecen bastante al inglés, y que podrían encajar labiales, etc. Pero en cuanto a gramática, es realmente complicada, los verbos tienen que ir en segundo lugar en la oración, los verbos auxiliares ponen el verbo principal al final de la frase, lo mismo pasa con algunas conjunciones, etc. Eso por no mencionar la longitud de las palabras. "I want to meet Joe Black" sería en alemán "I will Joe Black kennenlernen". Imagina.
|
danvers

175 Posts |
Posted - 13 May 2002 : 10:12:28
Lo que quería expresar, más allá de gustos personales (lógicamente, siempre serán personales: lo que a uno no le gusta a otro le puedo encantar, y eso será así siempre)es que, precisamente, los actores son BUENOS sencillamente por la calidad de su expresión con la voz (y por expresión hablamos de: timbre, dicción, ajuste con la actuación gestual del original...).Yo creo que no es necesario MIMETIZAR al original para que la interpretación ya sea buena. Y a lo que me refería con el caso particular que puse es que, por muy FIEL que se consiga ser con el original, al final lo que cuenta es si la voz te entra o no te entra. Ejemplo: las voces de Woody Allen y Miguel Ángel Valdivieso en poco se parecen. ¿Es que disfrutamos menos de sus películas? Por otra parte, y por definición, una película doblada ya es DIFERENTE al original. En resumen: la clave de la calidad del doblaje español no está en su FIDELIDAD sino en la riqueza de sus actores. Un saludo. DANVERS
 |
Extranjero
16 Posts |
Posted - 15 May 2002 : 02:18:38
También he oído españoles decir que el "doblaje español es el mejor doblaje en el mundo." También, se oye españoles decir que "el queso manchego del pueblo de mi padre es el mejor que hay" o "el vino de la Ribera del Duero es el mejor del mundo, epecialmente el vino de mi pueblo" o "el mejor chorizo del mundo es el chorizo de aquí" o (y mi favorito) "el mejor castellano que se habla es el castellano de aquí (Valladolid)" En cuanto a la pregunta, estoy de acuerdo con Juan. Habrá que decir una persona imparcial si el doblaje español es el mejor del mundo. Una cosa que he aprendido durante mi tiempo aquí es que los españoles no sois imparciales. LOL Danvers, Hay un pueblo en Illinois que se llama Danvers. Está en el campo. Has dicho: "En resumen: la clave de la calidad del doblaje español no está en su FIDELIDAD sino en la riqueza de sus actores." En cuanto a tu resumen: ¿la riqueza de cuales actores, los dobladores o los actores en sí? Sí no escuchas la voz original de los actores, ¿cómo puedes disfrutar de los actores y apreciar su "riqueza?" Me gusta Roberto Begnini aunque no hablo ni una palabra italiana y nunca podría disfrutarme de su riqueza en su totalidad si escucho su voz por un doblador inglés o español. 
|
danvers

175 Posts |
Posted - 15 May 2002 : 10:36:43
Para Extranjero:Cuando hablo de versión doblada, la riqueza (de voces, de matices) es la de los actores de doblaje, claro. Pero vamos a ver: es que estoy completamente de acuerdo contigo en que, para apreciar totalmente la interpretación del actor original (Roberto Benigni o Sean Connery), por supuesto no hay otro camino: la versión original. Ahora bien, en España tenemos esa tradición de doblaje, que para mí tiene unos enormes atractivos (y en ella tiene mucho que ver, lo reconozco, que crecí viendo películas clásicas dobladas en TV). Pero también es que, en la ciudad donde vivo, no estrenan NADA en V.O., luego también es que no me queda más remedio. Eso sí, reconozco que cuando alquilo una peli en DVD, suelo ver la versión original salvo que los protagonistas tengan voces que me encantan. Por ejemplo, a Bruce Willis siempre lo veo doblado. Un saludo. DANVERS (Illinois) |
Extranjero
16 Posts |
Posted - 15 May 2002 : 17:13:01
Danvers, Illinois,A nadie le gusta la voz de Bruce Willis. Bueno, cada persona tiene su propio gusto.... Ah, por cierto. Todo el mundo me dice que la voz de Darth Vader en Español es mejor que la original de James Earl Jones. Ví Star Wars anoche en Tele5 y mientras no voy a decir que la voz de Constantino Romero es mejor que la de Jones, diré que es muy parecido y cabe muy, muy bien. Casi suena igual al original. 
|
Berudil
 
406 Posts |
Posted - 15 May 2002 : 17:55:04
Estoy deseando escucharle en el Episodio III.Un saludote Berudil |
|