eldoblaje.com

Foros antiguos 2001 a 2002

Usuarios conectados: 7907
Home | Profile | Register | Active Topics | Active Polls | Members | Search | FAQ
Usuario:
Contraseña:
Guardar Contraseña.
 Todos los Foros
 Foro GENERAL eldoblaje.com
 Doblaje de películas...¿por qué?
 Iniciar Tema  Add Poll Add Poll
 Responder a este Tema
Page: 
of 2
Author Previous Topic Topic Next Topic  
Extranjero



16 Posts
Posted - 02 May 2002 :  00:01:21  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Soy un estadounidense viviendo en Valladolid y con raras excepciones, no puede ver ni una película en versión original. Escucho y hablo español muy bien y estoy muy cómodo con la lengua, pero cuando voy a ver una película, quiero escucharla en V.O. no importa si es inglés o chino. Toda mi vida, cuando he visto una película extranjera en EEUU (con la excepción de películas kung fu), la he visto en el cine en su lengua original como Tigre y Dragón o La Vida es Bella. Los argumentos de mis amigos españoles es que van a la película para disfrutarla y si tienen que escucharla en una lengua extranjera leyendo los subtítulos, no disfrutan. Esa no es mi experiencia. Cuando me siento a ver una película con mi Coca-Cola y palomitas, yo leo los subtítulos y escucho la lengua original sin problemas de disfrutarme. ¿Cuántas veces tengo la oportunidad de oir una lengua tan bonita como francés o italiano o una lengua tan rara como el chino mandarino? Los problemas con el doblaje según mi punto de vista son los siguientes:

1.) No importa qué tan bueno es el doblador, nunca captará la voz del actor orginal. Si doblas sobre la voz de Sean Connery, por ejemplo, pierdes su maravillos acento escocés y su manera única de hablar. Estas características, junto con su presencia, le han hecho el gran actor que es hoy. Cuando escuchamos su voz en español, perdemos demasiado. Tristamente, la mayoría de las veces, las voces dobladas no tienen nada que ver con la voz del actor original.

2.) El sonido es falso. Todo el doblaje se graba en un estudio mientras las voces originales son grabadas en su locación (la mayoría de las veces) y se puede oir claramente.

3.) Las palabaras (obviamente) no van con los labios. Cuando era niño, siempre nos burlábamos de las películas dobladas kung fu por esta razón.

4.) El sonido de las voces dobladas no corresponde con los movimientos (body language) de los personajes. Es dificil concentrar en la película cuando parece que hay dos personas haciendo el trabajo de una persona, el actor y el doblador.

5.) Anima la falta de aprendizaje de otros idiomas aquí en España. Cuando conozo una persona de paises norteños como Holanda o Bélgica, hablan un inglés casi perfecto porque pueden poner en práctica su "listening" por escuchar una película en el inglés (o el francés o cualquier otro idioma). Aquí no importa si hablo despacio y pronuncio claramente cada palabra, nadie me puede entender aunque han estudiado durante años el inglés.

6.) Se pierde las características particulares de un acento. Por ejemplo, alquilé la película O Brother! en DVD. La vi primero en inglés y después cambié a la pista española. En inglés, todos los protagonizadores hablaban con un acento típico sureño de EEUU, pero cuando la escuché en castellano, hablaban como cualquier otro español que pueda conocer por la calle. Se pierde mucho del humor intrínsico de la película. Sé que podría ser dificil para un español saber la diferencia de un sureño y norteño de EEUU, pero ¿no pueden imitar otro acento español que puede dar el mismo efecto?

Este mensaje no es solo para criticar, sino me gustaría aprender de ustedes y saber las razones del doblaje. Tengo una mente abierta y anticipo sus respuestas. Gracias.

Manuel AC



97 Posts
Posted - 02 May 2002 :  00:19:04  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Todos y cada uno de los puntos de este mensaje son rebatibles con relativa facilidad, porque son las clásicas dudas y reticencias frente al doblaje.
Espero que poco a poco vayamos respondiendo a este mensaje, porque casi puede salir una nueva sección para la web :)

Me quedo con el punto 2, porque lo estoy sufriendo un poquito. Un sonido directo de calidad cuesta MUCHO esfuerzo, y no siempre se puede conseguir. Así que doblar determinadas escenas es totalemnte necesario, y perfectamente normal y habitual.

Ánimo, a responder que son facilitas.

-/-- )--( --/
Salu2 de Manuel AC (/msg memo send egoglobal hola!)Go to Top of Page

thehardmenpath



218 Posts
Posted - 02 May 2002 :  00:32:17  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Antes de empezar, debo felicitarte por tu castellano.

No voy a rebatirte tus opiniones, te voy a dar las mías.

La gente, en general, sencillamente no acepta una película en otro idioma. En Estados Unidos me temo que ocurre lo mismo, y mucha gente aspira a poder rodar en inglés para que una película triunfe en ese país, porque se da por hecho que una subtitulada no lo va a hacer. Existen casos extraordinarios, por supuesto, pero, para que te hagas una idea, The Others no ha necesitado ningún Óscar para arrasar, pero All About My Mother, Crouching Tiger, Hidden Dragon, y The Life Is Beautiful han necesitado sendos Óscars a la mejor película no de habla no inglesa, a lo que debemos añadir el tremendo sistema de marketing que han puesto en marcha productoras como Miramax para que la gente se interese por ellas.

Continúo con el aspecto sonoro: Las películas que conservan el sonido original me resultan (a mí, personalmente) muy poco realistas. Puede parecer absurdo, pero se registran sonidos de la realidad peor que nuestros oídos. Tampoco soy un experto en eso, pero si hay que tratar el audio en postproducción para que quede más real, poco hay en este aspecto que mantenga la labor original.

En cuanto al trabajo de los actores, has de tener en cuenta que has oído a muchos actores americanos doblados por sí mismos, porque allí también se dobla, no siempre, pero se dobla. Los actores de doblaje en España están adaptados a esas dificultades que supone la concienciación del personaje concreto de cada película (más aún que el actor que lo interpreta) y son muy, muy bueno. En algunos casos tienen la ventaja añadida sobre los originales de ver la película ya hecha y poder analizar los registros de cada escena, etc. Su labor es solaparse a la actuación original y en ello son unos expertos.

Los acentos son algo que se pierde. Debes pensar que los directores americanos hacen películas americanas y el público extranjero tiene suficiente leyendo subtítulos o sabiendo inglés como para reconocer acentos. Eso es algo intrínseco de una cultura. Sin embargo, al doblar, se puede trabajar con voces concretas, con expresiones concretas, que sin sacar un acento existente determinado, pueden crear atmósferas distintas.


Y nos queda el problema de que los españoles se queden sin aprender a hablar inglés de una manera tan natural, pero con el consuelo de que muchos han mejorado su castellano sin darse cuenta gracias a la fuerza cine.

Go to Top of Page

Protie



41 Posts
Posted - 02 May 2002 :  01:17:14  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
A ver "Extranjero"....
No voy a rebatirte la mayoria de las cuestiones que planteas pq doctores ya tiene la iglesia y algunos como "Thehardme" y otros que te responderan tienen de seguro muchos mas argumentos....
Solo un matiz....
2.) El sonido es falso. Todo el doblaje se graba en un estudio mientras las voces originales son grabadas en su locación (la mayoría de las veces) y se puede oir claramente.
A ver como te lo explico.... no tienes ni idea de cine, siento ser tan directo pero es que no se me ocurre otra forma de decirtelo sin ofenderte... sabras de muchas cosas, estoy seguro, pero de sonido y cine me temo que no mucho.
El sonido en el cine es siempre falso, eso para empezar. No voy a hablar de peliculas como matriz o la nueva saga de star wars donde todo el sonido ha sido recreado en estudio pq seria muy facil. La mayoria de lo que oyes en una pelicula es falso, a ver si tu eres de los que piensan que los puñetazos suenan como en las peliculas o que las pistolas tienen esa sonoridad.... Si alguna vez tienes la ocasion escucha como suena realmente una pistola y veras que comparado con el sonido de cualquier pelicula es ridiculo.... Este es un ejemplo como los hay a miles y no me quiero extender....
En cuanto a las voces, el sonido directo es un recurso como el doblaje. De hecho muchas de las peliculas que tu ves en V.O. tienen insertos de voz doblada por los mismos actoresm por que la toma en sonido directo no era buena o no tenia el minimo de calidad exigida.
El sonido directo es el recurso mas barato y cuanto mas independiente es la pelicula y menos presupuesto tiene mas se usa, lo cual como puedes imaginar no implica que sea precisamente lo mejor....
De hecho hay algunos directores (y todos los tecnicos de sonido del mundo)que prefieren doblar las voces por una cuestion tecnica basica y es que un sonido directo es un material "sucio" y que solo te genera problemas.... (si quieres te doy una larga lista de ellos pero no me parece oportuno) La razon básica por la que se usa el sonido directo aparte de la economica es que en general los actores de cine no dominan esta tecnica de interpretación y son incapaces de doblarse a si mismos aunque ultimamente con los avances en sincronizacion esto se va mejorando....
La verdad es que solo queria darte unas pinceladas sobre el tema, ya que por explicartelo todo mas profundamente hay gente que cobra y ademas un paston y no quiero privarles de un alumno que ademas paga en dolares que esta en alza...
Saludos al foro... y tener compasión con él, que igual el Bush se enfada y nos llama talibanes.....

Protie

PD: No me quiero poner fachilla pq no es mi estilo.... pero ni en estados unidos ni holanda ni belgica y no recuerdo que mas lugares has nombrado, no tienen ni paella, ni tortilla de patatas, ni sangria, ni otras muchas cosas que por que no las tengan en otros lugares no implican que sean malas.....
Por cierto que los perritos calientes de manhattan me parecen una mierda cargada de colesterol, pero no se me ocurre ponerme en la cuarta avenida a dar charlas sobre el colesterol que lleva esa mierda y ha hablar de las virtudes de la dieta mediterranea.... Creo que es una cuestion de respeto, si no me gustan no los como y punto.
Todo esto de buen rollito, sin acritud, que no quiero problemas con el bush que ultimamente la cosa esta muy malita.....

Go to Top of Page

Copiman

Posted - 02 May 2002 :  01:23:43  Reply with Quote
Pasé mucho tiempo negándome a ver fotografías que reprodujesen cuadros porque estaba convencido de que una fotografía de una obra de arte no conseguía plasmar completamente ni ofrecer la sensación que produce el ver la pintura original. Me decía, por ejemplo, que hasta que no tuviese la oportunidad de ir al Louvre, no merecía la pena ver "copias manipuladas" de La Gioconda. No consideraba oportuno ver vídeos de las pirámides porque no era lo mismo estar al pie mismo de una de ellas que observar a través de una pantalla su imagen irreal. No quería leer a Shakespeare traducido porque nunca igualaría al original en inglés con sus giros y su deleitoso lenguaje. No me compraba discos, porque me parecía que un sonido enlatado y debidamente arreglado no se podía comparar con el auténtico sonido que pasaba directamente de los intrumentos de la orquesta a tus oídos. Y más, y más...
Pero como no vivo en París ni en El Cairo, no tengo una sala de conciertos en casa, y no sé inglés (porque soy español y no tengo obligación de saberlo), decidí disfrutar de La Gioconda en fotos, las pirámides en vídeo, Shakespeare traducido, las grabaciones discográficas y LAS PELÍCULAS DOBLADAS.
Cuando no tenga impedimentos para ver los originales, los veré, pero hoy por hoy no me voy a negar la posibilidad de disfrutar de "las copias".
Go to Top of Page
T-800

Posted - 02 May 2002 :  11:31:50  Reply with Quote
Bueno, el doblaje existe porque a todos nos gusta que nos cuenten historias en nuestro propio idioma, que al fin y al cabo, ese el objetivo del cine: contarnos una historia.
Yo veo las películas dobladas al español, que me gusta mucho, y si la película me ha gustado pues puedo verla en version original, ya que con el dvd podemos hacer esto. Así que yo considero que disfruto doblemente de una película.
Por cierto, el doblaje no es un capricho, es algo necesario.
Supongo que te preguntarás por qué. Pues es necesario porque no todo el mundo domina otros idiomas. O sino, ponle a un niño La Momia en ingles a ver si puede leer los subtítulos a ese ritmo (si es que ya sabe leer, claro).
¿O es que un niño no puede sifrutar de las películas? Pues puede y lo hace gracias al doblaje, que nos permite a todos que nos cuenten una historia.
Go to Top of Page
T-800

Posted - 02 May 2002 :  11:34:27  Reply with Quote
sifrutar = disfrutar, que lo he escrito mal. Es que uno anda medio dormido aún, y eso que nos es muy pronto.Go to Top of Page
fdo amsterdam



48 Posts
Posted - 02 May 2002 :  13:35:13  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
En primer lugar me parece enormemente grosera la contestación de 'Protie'. La cortesía, amabilidad y, sobretodo en este caso por tratarse de un extranjero, hospitalidad, no deberían estar reñidas con la defensa de la opinion particular de cada uno.

Yo, la verdad, me identifico en grandes líneas con 'Extranjero'.

Vivo entre Holanda y el Reino Unido ya muchos años y por aquí no se doblan nunca las películas ni las series de tv; con excepción de las destinadas al público infantil (sí, ya se que en Francia y, parcialmente en Alemania se hace, pero no en otros países).
Con ello, el público no tiene más remedio que escuchar el original y leer.
No os confundais creyendo que por el hecho de tener que leer no sería posible centrarse y prestar atención a la película. Se puede hacer ambas cosas y, quizás, al principio, resulte algo molesto pero, créedme que casi sin darse uno cuenta los subtítulos se adhieren al filme como una segunda naturaleza.
Las ventajas son obvias: no sólo se puede admirar la capacidad interpretativa en su totalidad sino que los idiomas más utilizados, como el inglés, se convierten en habituales.
Yo no soy ahora más cinéfilo que cuando vivía en España, pero sí estoy súmamente contento de que gracias a las versiones originales se me permita tomar el producto sin que me lo filtren; de esto no debería haber duda.
Lo que asímismo está claro es que a los estadounidenses en general le es ofrecido en los cines poquísimas o casi ninguna película extranjera; éstas van más bien destinadas a salas especiales en grandes ciudades, con lo cual todo lo que ven es simplemente en su propio idioma. Y así, la diferencia con España es antípoda.

Por otra parte, el hecho de que me encuentre por esta web habla de por sí de mi afición y admiración por el trabajo de ––algunos–– dobladores españoles

Go to Top of Page

Extranjero



16 Posts
Posted - 02 May 2002 :  14:07:28  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Primero, me gustaría agradeceros por responder a mi primer post y por el complimento sobre me castellano. He trabajado muy duro para poder hablar vuestra lengua.

thehardmenpath,

"La gente, en general, sencillamente no acepta una película en otro idioma."

Desgraciadamente, en mi país existen gente así también. Algunos amigos míos no han querido ver una película conmigo porque no querían leer subtítulos en principio (y después de la peli, dijeron que le gustaban). Honestamente hablando, creo que esta actitud viene de una mente cerrada.

"En Estados Unidos me temo que ocurre lo mismo, y mucha gente aspira a poder rodar en inglés para que una película triunfe en ese país, porque se da por hecho que una subtitulada no lo va a hacer."

Buen punto. Nunca había pensado en éso, pero tienes razón. Con el dinero que tenéis, dobláis películas. Con el dinero que Hollywood tiene, hacen "remakes" de muchas películas extranjeras, como Abre los Ojos, por ejemplo (que vi en Madrid cuando estrenó...y no entendí ni una palabra porque había acabado de llegar a España por primera vez!)

"has de tener en cuenta que has oído a muchos actores americanos doblados por sí mismos, porque allí también se dobla, no siempre, pero se dobla."

Tampoco lo sabía, pero tiene sentido. ¿Pero en que casos doblan? ¿Me puedes nombrar un par de películas bien conocidas donde han doblado los mismos actores, o pasa en casi todas?

En cuanto a los acentos. Aunque no soporto el doblaje ni en mi idioma, reconozco que en algunos casos los dobladores imitan los acentos como en La Vida es Bella. Tengo el DVD que compré en EEUU y si cambias a la pista inglesa, los actores hablan con acentos italianos y son reconocibles. Pero en español, mis amigos me han dicho que habla con acento español en el doblaje y no intentan infleccionar el acento musical italiano. Roberto Begnini ganó mejor actor, pero si cancelas su voz, que tiene su propio encanto, pierdes la mitad de su presentación genial.

"pero con el consuelo de que muchos han mejorado su castellano sin darse cuenta gracias a la fuerza cine."

Y el mío! :)

Protie,

"El sonido en el cine es siempre falso,"

Tienes razón. Actualmente, el argumento que usé sobre la falsidad del sonido viene de amigos españoles, pero quizás no sepan de lo que hablan. Y sí, he escuchado el sonido de una pistola disparada... acuérdate de que soy americano...;)

Dicho éso, diré que el doblaje pierde la calidad del sonido de todos modos. Por ejemplo, si meto mi DVD de Matrix y cambio entre las pistas españolas e inglesas, se oye una diferencia como si estuvieran hablando dentro de un hueco o espacio cerrado.

"Creo que es una cuestion de respeto, si no me gustan no los como y punto."

Tampoco me gustan perritos calientes porque no sabe ni Dios que son los ingredientes (y cuestiono lo que hay en el chorizo...). Siento si piensas lo que he dicho es falta de respeto porque no lo es. Simplemente es una crítica y me gustaría saber lo que vosotros opináis. Otra cosa, si quiero ver una película, no tengo más remedio que verla en español, a menos que vaya a Madrid para verla, pero 18€ ida y vuelta para ver cada peli que quiera no merece la pena.

Copiman,

"Pero como no vivo en París ni en El Cairo, no tengo una sala de conciertos en casa, y no sé inglés (porque soy español y no tengo obligación de saberlo), decidí disfrutar de La Gioconda en fotos, las pirámides en vídeo, Shakespeare traducido, las grabaciones discográficas y LAS PELÍCULAS DOBLADAS."

Entiendo tu razonimiento. Pero, ¿no piensas que si no tuvieréis la costumbre de ver películas dobladas, podriáis disfrutarlas con subtítulos? No veo muchas subtituladas, pero cuando las veo, casi no hago caso al hecho de que estoy leyendo y viendo a la vez y disfruto la peli sin perder nada. Mi argumento es que ganas porque experimentas en totalidad el talento de tantos actores internacionales--conocidos y desconocidos.

T-800,

"Supongo que te preguntarás por qué. Pues es necesario porque no todo el mundo domina otros idiomas. O sino, ponle a un niño La Momia en ingles a ver si puede leer los subtítulos a ese ritmo (si es que ya sabe leer, claro)."

Pero como todo el mundo sabe, lo más temprano que un niño está expuesto a un idioma extranjero, lo más fácil es para él aprender y entenderla. ¿Qué pasa con los niños de Holanda? Ven la Momia en inglés y se acostumbran al idioma a una edad más temprana y tarde o temprano, dominarán la lengua sin problema simplemente por pura exposición. Ojalá que tuviera yo la oportunidad de aprender hablar y escuchar al español cuando era niño porque ahora no hablaría con tanto acento. Y, francamente hablando, no me acuerdo nada de nada de las películas que vi cuando era pequeño (sea E.T., El Empirio Contraataca, etc). De todas formas, es una oportunidad para enseñarle al niño leer y aprender un idioma con pocos años.

fdo amsterdam,

Primero, gracias por tu apoyo. :)

"Lo que asímismo está claro es que a los estadounidenses en general le es ofrecido en los cines poquísimas o casi ninguna película extranjera; éstas van más bien destinadas a salas especiales en grandes ciudades, con lo cual todo lo que ven es simplemente en su propio idioma. Y así, la diferencia con España es antípoda."

Ojalá que no fuera así en mi país. Pero, de vez en cuando alguien paga el marketing y vienen películas geniales como Crouching Tigre, Hidden Dragon, La Vita é Bella, etc.


Edited by - extranjero on 02 May 2002 14:32:14

Edited by - extranjero on 02 May 2002 14:40:47Go to Top of Page

tuso



550 Posts
Posted - 02 May 2002 :  14:25:45  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote

Hola Extranjero:

Estoy completamente de acuerdo con tus opiniones.
Un saludo.


Go to Top of Page

Pericles

Posted - 02 May 2002 :  15:20:24  Reply with Quote
Hola extranjero, tú lo que tienes que hacer es irte a ver películas en V.O., y si en Pucela no hay cines "cool" de esos, te pones un DVD en los que también viene la V.O.
No entiendo el porque escribes en este foro, no vas a convencer a nadie, esta discusión es estúpida, el tema ya ha salido 346346789346789346 veces en este foro y la gente siempre dice lo mismo.
No pierdas el tiempo, no intentes convencernos de lo bueno que es la V.O.. A dar clases a otra parte, todo lo que nos has contado lo sabemos, no somos tontos;
Como Españoles que somos, y como la 2ª lengua más hablada del mundo, nos vemos en la obligación de defender nuestra lengua y el doblaje es un gran mecanismo para esto.
Yo quiero saber hablar Inglés, pero no quiero que se pierda el Castellano.
Despidiendose de todos ustedes y esperando que el mensaje dure mas de dos minutos en el foro, se despide atentamente,
Pericles.
¡¡Paz tios!!

Go to Top of Page

Extranjero



16 Posts
Posted - 02 May 2002 :  15:48:31  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Pericles,

Siento por haberte cabreado tanto y gracias por tu bienvenido tan amistoso. Si hubieras leído mi primer post en su totalidad, habrías visto que he dicho esto: "Este mensaje no es solo para criticar, sino me gustaría aprender de ustedes y saber las razones del doblaje. Tengo una mente abierta y anticipo sus respuestas. Gracias."

Estoy aquí porque quiero aprender más sobre el doblaje español y resolver algunas dudas que tengo. Si no quieres contestarme, pues escucharé a los demás que quieren tomar el tiempo para profundizar sobre el tema. Tú has dicho que tenéis la obligación de defender vuestra idioma porque es la 2ª lengua (actualmente 3ª detrás de Inglés y Mandarino) más hablada del mundo...pues, defiéndelo y no pidas que salga yo. Tengo el derecho de participar tanto como cualquier otra persona.

P.D. Actualmente, mi crítica es sobre el doblaje en general, no solo en el idioma español. Así que, no te sientas que estoy atacando tu lengua. Si no me hubiera gustado el castellano, no lo habría aprendido.


Edited by - extranjero on 02 May 2002 16:46:17Go to Top of Page

Pericles

Posted - 02 May 2002 :  17:06:15  Reply with Quote
Nada hombre, si yo dejo discutir lo que se quiera, sobre esto y sobre más, pero yo espero en el fondo de mi corazón que no hayas aprendido Español viendo películas dobladas, porque estoy seguro que todo el Español que sabes lo has aprendido a base de libros de texto, gramática...
Vamos, si yo pensara como tu, antes muerto que ver una peli doblada y mucho menos aprender nada sobre ella; eso sería un sacrilegio.
¡¡Saludetes!!
Go to Top of Page
Extranjero



16 Posts
Posted - 02 May 2002 :  17:10:56  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Cuando alguien intenta aprender una lengua, se aprende por todas fuentes que pueda. Los libros y textos son una buena base, pero hay que estar en el ambiente. Eso incluye música, televisión, radio, conversaciones con nativos, películas, leyendo, obras de teatro, etc. Ironícamente, he aprendido mucho vocabulario viendo películas en VO en Madrid y leyendo los subtítulos en castellano.

Go to Top of Page

Manuel AC



97 Posts
Posted - 02 May 2002 :  17:26:31  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Salvo alguna salida de tono, me gusta como va el tema.
Zanjada la artificialidad del sonido, el cine es ante todo ficcion, paso a otra cosa.

Punto 3 Sincronía
Sorprendentemente, el ajuste es posible, hasta límites insospechados. Cuidando las bilabiales, o, a, f y alguna más, las palabras cuelan de una manera sorprendente.
He oido poco doblaje en otros idiomas, y demasidas veces la sincronía chirría por su ausencia.
Punto 4 "Body language"
Cuando más chirría la sincronía, no es cuando no entra en boca, sino cuando no estás pegado al personaje. Entonces si que parece que hay dos personas actuando. Los casos más espectaculares los he visto en películas españolas autodobladas, algunas son verdaderos desastres.
Precisamente se dobla (o eso pretenden enseñarme) usando ese "body language", y mirando a los ojos, cuando los actores a doblar son buenos.
La sincronía, los tonos, etc. son técnica, práctica y buen hacer. La interpretación (reinterpretación si quieres) es algo más.

-/-- )--( --/
Salu2 de Manuel AC (/msg memo send egoglobal hola!)Go to Top of Page

Glenny

Posted - 02 May 2002 :  21:13:09  Reply with Quote
Sólo una cosa, extranjero. El chorizo no es más que carne de cerdo y pimentón. Nunca lo dudes.
Aprovecho para repartir besos por doquier.
GlennyGo to Top of Page
TioVania



66 Posts
Posted - 03 May 2002 :  02:13:51  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Bien... totalmente de acuerdo con Extranjero. Ahora solo falta que se pase por el chat y quedemos para tomar unas birras.

En Valladolid, claro.


Saludos.

Go to Top of Page

Kal-El



9 Posts
Posted - 03 May 2002 :  04:03:19  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Yo había visto de pequeño una película que me encanto y de repente una noche de madrugada la ponian. La grabé sabiendo que era subtitulada pero ningún problema. La película en cuestión era "El invisible Harvey" protagonizada por James Stewart. Por primera vez oí la voz de James Stewart y recuerdo que pensé: tiene la misma voz que cuando lo doblan.
El cine es una gran mentira y cada frame es una composicion de muchos factores cuyo resultado es lo que debemos disfutar porque ese Indiana no es Harrison Ford sino un doble y Vader lo que tiene en las manos es un palo pintado de color fosforescente con un sonido que el palo no hace y poco importa si la voz es de Earl Jones o de Constantino Romero. Lo que me importa es lo que llega a mi, el resultado final, y a mi personalmente muchos directores me han decepcionado asi que lo que sea la concepción original del director poco me importa. Y yo me siento muy satisfecho con la voz que les ponen aqui a Sean Connery, Robert Redford o Dustin Hoffman... y prefiero captar cada matiz de interpretación de un actor de doblaje que intentar asimilar lo que dice el subtitulo con la entonación que le da el actor en su lengua nativa a una frase en concreto.
Y nunca... nunca se compares el doblaje de una pelicula de "kung fu" hecho en USA con el doblaje que se le hace aqui a las películas USA.

Go to Top of Page

Rosa

Posted - 03 May 2002 :  10:54:11  Reply with Quote
Sólo dar mi postura por si le interesa a alguien. Admiro a muchos actores de doblaje españoles, y como vivo en Barcelona, puedo alternar las V.O.con las dobladas. Gosford Park, El hombre que no estuvo allí, y otras muchas la he visto de las dos maneras.
Cuando son pelis en las que no se habla en inglés ni en francés, siempre escojo la versión doblada.
No domino el inglés y francés hasta el punto de prescindir totalmente de los subtítulos; si bien entiendo gran parte, tengo que ayudarme de los letreritos. (Por cierto a ver cuando se soluciona la dificultad de leer letras blancas sobre fondos blancos)... Es falso que leyendo te pierdas la acción, se puede simultandar perfectamente. Mi propia madre que tiene 79 años, a veces le grabo pelis de los añós 40 que ponen en TV en V.O. y a ella no le importa en absoluto. Dice que se acostumbró en su juventud cuando no había doblaje, y todo era subtitulado.

Go to Top of Page
Enjolras



131 Posts
Posted - 03 May 2002 :  11:34:13  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote

Hola Extranjero y TioVania,

Yo a lo de las birras en Valladolid me apunto cuando querais (vamos, que es que vivo aquí) y discutimos el tema del doblaje y lo que haga falta. Adelantando mi postura... soy defensor (acérrimo) de la VO, pero con el tiempo he aprendido a apreciar y respetar el doblaje (así como a sus seguidores). En definitiva, que lo que intento es adoptar la postura más objetiva posible (aunque ya se que eso no se puede).

Bueno, pues cuando querais nos tomamos esas birras.

Un saludo,

Enjolras

Go to Top of Page

fdo amsterdam



48 Posts
Posted - 03 May 2002 :  13:37:33  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Rosa:

Ese problema del texto blanco sobre fondos claros con la consiguiente dificultad/imposibilidad de lectura se solucionó hace ya años en el país donde vivo: El texto es escrito en 'outline'; o sea, letras blancas con la silueta (muy fina) en negro.

Pero en otros sitios como, por ejemplo, la televisión británica, donde casi todas las películas se subtitulan (tambien las habladas originalmente en inglés), el texto se expone en, como máximo, tres renglones con todo el fondo en negro, lo cual supone un parche bastante irritante.
Naturalmente, los subtítulos no son parte integrante de la película y a ellos se accede cuando se desea por medio de una página del teletexto.

Go to Top of Page

Manolo Cano



380 Posts
Posted - 03 May 2002 :  13:45:20  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Estimado extrangero:

No te lo vas a creer, pero la realidad es que a la gente de España (la mayoría), nos gustan las versiones dobladas, es más, los que sabemos un poquito de doblaje, cuando termina una película, solemos decir "qué bien a estado Salvador Vidal o Carlos Isbert"(por poner un ejemplo. Tenemos nuestra admiración al actor original, eso por supuesto, pero admiramos y nos quitamos el sombrero ante los actores de doblaje españoles (que buenos son los jodios y cómo me quito el sombrero ante ellos).

No es sólo ver la interprétación del actor original, sino que el actor que le dobla está "pegado" a él de tal manera, que porque sabemos que está doblado, pero a veces "parece" qué es el original el que realmente habla.

Es compresible que no lo entiendas, es normal, pues tu vienes de un país anglófono y admiras a los actores en su totalidad. Pero en España muchos de ellos no habrían sido conocidos nada más que por grupo reducidos, pero gracias al doblaje hemos aprendido y amar y conocer el cine.

En tiempos de Franco de no haber sido dobladas las películas, los actores de fuera (los no castellano-parlantes) no se habrían comido una rosca y habrían estado en más absoluto anonimato, pues los indices de anafabetismo por desgracia eran tan grandes que muchísimas personas no sabian ni leer ni escribir, es obvio que no sepas mucho de la historia de nuestro pais, pero te voy a decir una cosa: Tú amas tu lengua, tu cultura y nosotros amamos y adoramos la nuestra.

Y eso está por encima de muchas cosas. Hasta las comunidades autónomas defienden sus raices (hay estuvo el caso Harry Potter si se doblaba al catalán).
Los españoles somos muy complicados, pero nos gusta lo nuestro, y el doblaje es algo muy nuestro muy arraigado.

Un saludo muchacho y me apunto a esa cerveza.

Manolo CanoGo to Top of Page

fdo amsterdam



48 Posts
Posted - 04 May 2002 :  13:44:27  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Manolo Cano

Ese espanyolismo a ultranza limita tu persona como ser.

O sea: que los en demas paises donde las peliculas no son dobladas no conocen a los actores por ser ellos 'en su totalidad'.
Ademas, de que cultura estas hablando: de la Hollywoodense con un parche de sonido espanyol??

Prueba a quitarte de vez en cuando esas gafas llamadas doblaje por las que ves el cine y ve, eso; cine.

Por otra parte, admiro y aprecio tus conocimientos sobre doblaje con los que a menudo nos deleitas en esta web; todo un placer.

Go to Top of Page

danvers



175 Posts
Posted - 04 May 2002 :  18:06:51  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Para mi gusto, el doblaje añade al visionado de la película una faceta que para los aficionados al mismo puede ser apasionante: la posibilidad de cambiar o reinterpretar la actuación de un actor. Por ejemplo: escuchar a Bruce Willis en el original no es igual que en español. Particularmente, creo que Ramón Langa le aporta una personalidad sardónica que la voz en inglés no posee (por lo mismo, cuando Willis intenta cambiar el registro, la voz de Langa parece inadecuada, como pasó en "Doce monos"). O, por hablar de doblajes más antiguos, cuando en Barcelona, en los 60-70 Rogelio Hernández y Manuel Cano se repartían a un mismo actor en distintas películas, como Tony Curtis o Montgomery Clift. Hernández daba un tono de desgarro, de cinismo, distinto al de Cano, más noble, digamos que más limpio.

Y, además, un buen doblaje indudablemente mejora mucho una interpretación. A ver si no: Sylvester Stallone/Ricard Solans, Jean Claude Van Damme/Pedro Molina o Matt Damon/Roger Pera.

Go to Top of Page

Manolo Cano



380 Posts
Posted - 04 May 2002 :  20:59:13  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Fdo amsterdam:

Yo no tengo ningún españolismo de ninguna clase, yo defiendo el doblaje por encima de todo y si me gustase la versión original tanto cómo a tí, me buscaría otra página dónde se trate el tema de echar por tierra el doblaje y defender la voz original de los actores extrangeros.

Cómo también defiendo, cualquier medio de expresión cultural, libros, músicas, etc. Tal vez tu tengas la gran suerte de dominar varios idiomas y hasta puedes permitirte leer un libro en el idioma original en que se ha escrito, pero en mi caso y en el de muchos otros tenemos que tirar de libros traducidos (y muy bien traducidos), lo mismo ocurre con las películas, a mi no me gusta ver una película leída cómo un telegrama, me gusta que esté en mi idioma, cómo cuando las veo en gallego o catalán.
Afortunadamente la emisión de esas películas se emiten en versión dual y cada cual puede ver la versión que más le guste.

Lo que no se puede es imponer a ver a nadie ¡A NADIE! la versión original porque a tí te guste más, cómo tampoco se puede obligar ver a nadie la versión doblada, ahora mismo en Madrid la mayoría de las películas se estrenan en ambas versiones, la cosa está bien clara: cada cual con su dinero vá a ver la que le place y no hay más vuelta de hoja.

Es cómo una tradición que hay en España y son los toros, a mí personalmete NO me gustan, pero porque a mí no me gusten no soy nadie de decir a la gente que les gusta que no vayan. Lo primero porque no soy quién y lo segundo que tengo familiares y amigos que sí les gusta.
Qué a los ingleses les quiten su tradicional caza del zorro o en Estados Unidos las peleas de perros.

El caballero extranjero ha expresado una opinión que no le gusta la versión doblada es muy sencillo, porque a mamado toda su vida el cine en su idioma y yo desde muy pequeño he mamado todo el cine americano en el mio, y además me gusta.

Dices que te agrada los conocimientos que tengo, es normal que tenga conocimientos porque es algo que me ha apasionado toda mi vida y me lo he empollado yo sólo sin la ayuda de nadie, porque no había documentación de ninguna clase y todo lo que he ido aprendiendo me lo he sacado hasta de debajo de las piedras, antes no existía internet.

Además no sólo me apasiona y adoro el tema del doblaje en España, sino que además me encanta el de los doblajes de antaño de Disney, llegando a saber quién eran esos intérpretes, lástima que en esta página no los quieran las fichas porque en Sudamerica si las quieren todas (una pagina mexicana dónde admiten las fichas de los doblajes argentinos).

Creo que con todo esto que te escribo es para que veas estoy a favor de todo lo que me ha gustado toda la vida. ¿Qué quieres que te dé la razón después de todo esto?. Pues lo siento, pero no te la doy.

Escribes la palabra "espanyolismo" no utilizas la "ñ", supongo que eres catalán, pues debes estar muy orgulloso de tu lengua y de tus raices cómo lo estoy yo de las mias, y no por eso soy españolista de ninguna clase, es más hasta lo considero cómo una ofensa.

Y si el señor extranjero quiere ver una película en su idioma aquí en España, que la pille en DVD que tiene la gran suerte de verla en su idioma original, pero en su pais si yo la quiero ver en castellano no puedo, pues los DVD de su pais sólo llevan las versiones inglesa y francesa.

Y además he aprendido al ir a otro pais que hay un refrán muy acertado que dice "A dónde fueres haz lo que vieres". Y a mí me ha tocado. No soy quién para decir en ningún otro sitio lo que deben o no deben hacer, creo que por mi parte no sería lo apropiado ni de muy buenos modales.


Un saludo Sr. Fdo Amsterdam.


Manolo CanoGo to Top of Page

Extranjero



16 Posts
Posted - 04 May 2002 :  23:50:35  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Enjolas, Manolo y Tio Vania,

Cuando podáis, me encantaría tomar una cerveza con vosotros. Vivo cerca de Plaza Universitaria.

Un par de cosas Manolo,

Sí, sé mucho más de la historia de tu país que el medio americano. Y sí, alquilo los DVD de películas que quiero ver en inglés, pero eso no resuelve el problema de ver las pelis que estrenan ya en el cine. Y te equivocas. Muchos DVDs en EEUU vienen con una pista de sonido en Castellano (voces mexicanas). Creo que depende de la preferencia del director. Tengo todos Rocky y cada una viene con una pista de subtítulos y audio en español. Al otro lado, tengo La Cadena Perpetua (The Shawshank Redemption) y solo viene en Inglés y Francés (no tengo idea porque...nadie habla Francés en EEUU).

Y, cuando estoy en EEUU y voy a Blockbuster para alquiler una película de no habla inglesa, elijo siempre la VO. Una vez alquilé por accidente La Belle Epoque doblada y estaba tan decepcionado cuando me enteré de eso.

Pero por favor, no quiero entrar en ningún debate sobre el nacionalismo...no es mi intención. Simplemente opino que es mejor ver una película (no importa la lengua) en VO y no creo que pierdes nada en leer subtítulos. Amélie por fin estrenó en DVD y la voy a alquiler y verla en Francés con subtítulos en inglés o castellano.

Go to Top of Page

Manolo Cano



380 Posts
Posted - 05 May 2002 :  14:29:11  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Esa es la gran suerte tenemos en nuestro pais: La multicultura,tengo que decirte que Amelie cuando se estrenó (al menos aquí en Madrid) se hizo en ambas versiones, lo mismo ocurre hasta con las películas de dibujos de Disney.
Tal vez se te escapase verla en su momento en versión original, te aseguro que se estrenó en francés.

Queda por mì parte pendiente lo de las cervezas.

Saludos.


Manolo CanoGo to Top of Page

Manolo Cano



380 Posts
Posted - 05 May 2002 :  14:36:55  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Se me olvidaba: Los DVD de tu pais van en francés porque son los mismos DVD que se venden en Canadá.

Saludos.

Manolo CanoGo to Top of Page

Dénix



71 Posts
Posted - 05 May 2002 :  18:55:34  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Extranjero, no puedo creer que digas que los labios no coinciden con el sonido...

El esfuerzo que hacen los directores de doblaje por hacer que coincidan es inpresionante y el resultado sin duda magnifico, creo que no soy el único que opina que el encuadraje es casi perfecto, si no te fijas en los labios no notas esta irregularidad y si te fijas a penas lo notas. Son muy pocos los que saben leer los labios, si te pusieran la peli sin sonido no creo que fueras capaz de saber lo que dicen, a penas podemos saber mas o menos que cuando dicen una "o" o una "u" la boca tiene que tener una postura concreta, o cuando pronuncia por ejemplo papa tiene que cerrar y habrir la boca dos veces mientras que cuando dicen dedo la boca permanece habierta.

No se pero en los doblajes las labiales se cuidan muchisimo y creo que nadie nota ningun tipo de irregularidad con respecto a esto (salvo excepciones claro) pero la mayoría de los doblajes son impecables.

A lo mejor las películas que veias de kung fu de niño dobladas al ingles no coincidian, pero en los doblajes españoles esto no se aprecia, y mucho menos un niño.

Por otro lado si me gustaría comentar que estoy totalmente deacuerdo con el extranjero en que ver las peliculas en V.O. es mucho más didactico y productivo, pero la gente es vaga y no le gusta estar leyendo mientras ve una peli (yo me incluyo en ellos), tal vez a ti no te importe porque estas más acostumbrado a verlas subtituladas desde pequeño pero en España siempre se ha doblado absoltamente todo.

Por otro lado con respecto a lo de que nos perdemos las características de un acento, realmente dudo mucho que un español sepa apreciar la diferencia entre el ingles británico, el americano, el sudafricano o el australiano; y mucho menos aun entre el ingles estadounidense del norte, el del sur, etc. Al menos es asi en la mayoría de los casos. Cuando tu aun no sabías español realmente crees que habrías sido capaz de diferenciar un español madrileño de uno catalan o de uno argentino? (ah y por cierto te felicito por tu impecable español)

DénixGo to Top of Page

Dénix



71 Posts
Posted - 05 May 2002 :  19:25:16  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Joer Pericles como te pasas, el extranjero sólo viene a dar una opinión y a pedir la nuestra, no está intentando combencer a nadie de que no sea correcto el doblaje, es más nos pide argunmentos que expliquen el porque de estos doblajes y porque nosotros preferimos verlas dobladas. Simplemente estamos debatiendo sobre el tema; y que mejor lugar para debatir de este tema que en un foro de doblaje? Quizas pueda parecer que sería más apropiado hablarlo en un foro de cine, pero en realidad estamos hablando de doblaje no de cine.

Saludos!

DénixGo to Top of Page

Guybrush1



69 Posts
Posted - 05 May 2002 :  20:16:42  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Saludos,

No me meteré en tema del foro, pero sí aprovecharé para decir que la comparación de Manolo Cano me parece desafortunada:

"Es cómo una tradición que hay en España y son los toros, a mí personalmete NO me gustan, pero porque a mí no me gusten no soy nadie de decir a la gente que les gusta que no vayan. Lo primero porque no soy quién y lo segundo que tengo familiares y amigos que sí les gusta.
Qué a los ingleses les quiten su tradicional caza del zorro o en Estados Unidos las peleas de perros."

El mundo del doblaje es algo material, inherte... no entraré a discutir pq no viene a cuento, solo quiero decir que no tiene nada que vez el tocino con la velocidad.

Un saludo

By Guybrush ThreepwoodGo to Top of Page

Ed_Carnby



19 Posts
Posted - 05 May 2002 :  21:29:11  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Ante todo me gustaría aclarar un factor: en una película lo importante no es valorar a los actores, ya que éstos son simplemente una pieza más de la totalidad de piezas que componen una película. Por lo tanto, lo importante es la película en sí.

Entonces, si tenemos en cuenta que lo importante es que el espectador reciba el film tal y como desea el director, el doblaje es mucho más fiel a la versión original que el subtitulado. Me explico: el doblaje facilita la labor de que un público que habla una lengua diferente a la de la película, la reciba de la misma manera que el público que habla la lengua orginal de la película; en cambio, el subtitulado entorpece lo anterior ya que aparecen unos rótulos en el encuadre con los que no contaba el director, y el intermitente que se produce entre la atención al rótulo hacia la acción y viceversa rompe ésta última (además de hacer que el espectador se pierda muchos detalles del encuadre con los que sí contaba y diseñó el director desde el principio de la creación de su obra fílmica).

Lo mejor de todo, si alguién domina perfectamente el idioma del film, es que lo vea en su versión orginal íntegra. Pero si no se sabe nada del idioma original o no lo domina mucho, que la vea doblada. Finalmente, si alguien quiere valora el trabajo de los actores y no domina la lengua original, no hay nada mejor que ver la película subtitulada (pero que conste que es para valorar a los actores, que son un elemento importante de la película, pero un elemento entre muchos).

Go to Top of Page

Extranjero



16 Posts
Posted - 06 May 2002 :  01:36:25  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Dénix,

Gracias por tu respuesta y por felicitarme sobre mi castellano.

Reconozco que mi comparación entre el doblaje de películas kung fu y el doblaje español fue un poco exagerado. Pero, dicho eso, tengo que estar de desacuerdo contigo sobre la sincronización. Mientras es mucho mejor que la de una pélícula kung fu, siempre me fijo en que las palabras no van con los labios en cada peli que veo doblada (la última fue Blade 2). Puede que ya como estás acostumbrada ver las películas dobladas, no te fijes en que las palabras no van bien con los labios. Mis amigos me han dicho esto muchas veces, que desde siendo niño, se acustumbraron al hecho de que de vez en cuando la boca abre y nada suena. No leo bien los labios (porque no soy sordo), pero sí sé cuando dicen "hello" para "hola" ó "excuse me" para "disculpa" o cuando a veces intentan caber tres o cuatro palabras dentro del movimiento de los labios para una palabra en inglés. Pero, tienes razón, si no te fijas en éso y simplemente ves y escuchas la película, no es algo que es muy notable.

Y ahora para algo completemente diferente. (And now for something completely different--de Monty Python).

Tengo que confesar que en un caso me ha gustado más la versión doblada de una película que la original. Fue El Matrix, pero sólo porque no puedo aguantar la voz de Keanu Reaves para nada. Prefiero su doblador sobre él cualquier día. :) Me gustó tanto que compré el DVD español y tenía que modificar mi DVD-ROM para que pueda leer las regiones 1 y 2.

Go to Top of Page

Al Paxino



50 Posts
Posted - 06 May 2002 :  04:29:48  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote

Hola chicos, cómo lo lleváis? (Versión original en castellano)
Hello guys, how u doin'? (Versión subtitulada para gringos y demás angloparlantes, que creo que están acostumbrados a leer subtítulos)

Puede que el hecho de ver las películas en versión original subtitulada facilite el aprendizaje de otros idiomas (de hecho es así), pero tengo la certeza de que la gente va al cine, en la mayoría de los casos, a pasar un buen rato, no a aprender (lo cual no sé si es bueno o malo).

Se ha planteado la cuestión de qué pasa con los niños, cuando aún no han aprendido a leer, y ha sido contestada con que así se familiarizan antes con un idioma extranjero, lo cual sin duda es positivo.

Pero ahora preguntémonos a quién va dirigido el cine, si a los niños o a los adultos. Ya sé que hay películas dirigidas a un público infantil, y también sé que sería de puñeteros pasárselas en versión original subtitulada, aunque así aprendieran. Y en cuanto al cine dirigido a un público adulto, estoy seguro de que los jóvenes no tendríamos problemas para adaptarnos a ver V.O.S. (otra cosa es que lo prefiriésemos a las versiones dobladas), pero quizá a la gente de mediana edad no le fuese tan fácil, y mucho más difícil sería para la gente mayor (no me imagino a mi yaya leyendo de la tele, pues bastante difícil le resulta leer textos impresos).

Y es que hay un hecho que se encarga de recordarnos el amigo Extranjero: ellos siempre han tenido más pasta que nosotros (aunque soy de la opinión de que, como colectivo, es lo único que tienen, aunque a nivel individual existan excepciones). La pobreza (por nosotros hoy superada -spero-) repercute en la educación: desgraciadamente, el índice de analfabetismo entre la gente mayor de nuestro país es bastante elevado, y quien no sabe leer se ha de conformar con escuchar (ya quedó atrás eso de "no ver, no oir y callar").

Por otra parte, el conocimiento de lenguas extranjeras por parte de las personas de mediana edad es reducido (mis padres sólo saben castellano, por ejemplo) y por mucho que leyesen subtítulos no aprenderían inglés, ni francés, ni chino "mandarino", pues para esto haría falta estudiar, las películas son un simple apoyo. Y estoy seguro de que ocurriría lo mismo en EE.UU.: si la mayor parte de las películas proyectadas en sus cines fuesen europeas, no tendrían más remedio que doblarlas, ya que no saben español (excepto los de origen hispano -órale, arriba la raza-), ni francés ni italiano (seguro que a los papis del amigo Extranjero les pasa lo mismo que a los míos, que sólo conocen su propio idioma, y si no es así, olé sus "bolinches").

En cualquier caso, y teniendo en cuenta la invasión de nuestros cines por parte de las películas gringas, la traducción, adaptación y doblaje al castellano es la única forma que tenemos de "españolizar" o, dicho de otra manera, poner nuestra aportación en algo cuyo origen cultural nos es en gran parte ajeno, de modo que nos resulte más familiar.

Nos propone un extranjero
ver versión subtitulada.
Y aunque no nos guste nada,
seguro que aprendes "un huevo",

esto no lo pongo en duda,
lo que no veo ya tan claro
es ver puesta en la faena
a toda la gente menuda.

Y es que imagino a los niños
y también a los abuelos
por no entender a los gringos
tirándose de los pelos.

Al Paxino.

P.D.: Con mi mensaje no pretendo ofender a nadie, así que petición de disculpitas anticipada para quien la necesite: Baby, I know you're hurtin', but I'll never do it again. O a lo mejor sí, ¿quién sabe?Go to Top of Page

Dénix



71 Posts
Posted - 06 May 2002 :  12:31:30  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Bonita poesía Al Paxino...

Como dice Ed_Carnby la película no es sólo los actores si no que hay más factores, y ahora os planteo una cuestión cuestión curiosa, partiendo de la base de que estamos en un foro de doblaje y de que a todos nos gusta mucho el doblaje...

¿Porque deberíamos preferir apreciar el trabajo del actor antes que apreciar el trabajo del actor de doblaje?

A mi lo que realmente me interesa es el doblaje no el cine, claro esta que el cine me gusta como a todos, pero no de un modo en especial, así pues prefiero apreciar la buena interpretación de un actor de doblaje que la de el actor original, ¿porque no?

Esto simplemente lo planteo como curiosidad, sin ningun tipo de intención de dar a entender nada en concreto, como ya he dicho antes creo que la postura del extranjero con respecto a los subtitulos es muy buena y didactica pero la gente prefiere la comodidad de ver la pelicula en su idioma, (y me siento afortunado al poder decir que vivo en un pais en el cual se hacen unos doblajes magníficos)

DénixGo to Top of Page

fdo amsterdam



48 Posts
Posted - 06 May 2002 :  13:26:35  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
A Manolo Cano:

A mí me gusta el doblaje español tanto como a tí (o quizás aún más), lo cual no impide que tenga que reconocer que las cualidades interpretativas de todo actor pasan también por su dicción y voz. Por ello únicamente el original te permitirá apreciar el total.

Cuando, posiblemente, tus padres aún ni se habían conocido, andaba yo ya arreglándomelas para introducir en los cines magnetofones a pilas––entonces de enorme tamaño y peso-- para poder grabar las voces de mis ídolos del doblaje, y más tarde, bajo las sábanas, deleitarme con aquellos diálogos en español que eran casi la única conexión con el mundo fuera de nuestras fronteras.

El que escribiera algunas palabras con 'ny' en lugar de con'ñ' es simplemente porque el ordenador de casa no es un Macintosh y no sé donde encontrar estas letras. Yo no soy catalån sino de los de 'pantalón de pana y remiendo en el culo'

Y si, por casualidad, fueras familia del Cano de verdad, te agrdecería enviaras a la web una foto suya para que se incluya en su ficha, ya que aún no sé cómo era su cara.

Bueno, ya está. No te enfades más conmigo y no me digas que me vaya de la página que no es para tanto, pues un foro con intransigencias tendría poca vida.

¡Salud!

Go to Top of Page

Juan



106 Posts
Posted - 06 May 2002 :  14:29:24  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Aunque no viene mucho a cuento, ya que lo ha puntualizado Guybrush 1, diré que efectivamente no tienen nada que ver las preferencias sobre si te gusta el doblaje o no, ya que obedecen únicamente a gustos personales, con la oposición que muchos españoles podamos ejercer contra las corridas de toros, porque en éste caso hablamos de consideraciones éticas y morales. Hay gente que no les gustan los toros porque sencillamente les aburren (probablemente Manolo Cano), pero las argumentaciones en contra de los toros van más allá de las preferencias estéticas de cada uno.

No es en absoluto mi intención sacar éste debate, en un foro que desde luego no es el apropiado, pero sí me parece importante resaltar lo poco afortunado del ejemplo. Es todo.

Saludos.

Go to Top of Page

Miguel V.O.S.E.

Posted - 06 May 2002 :  16:00:56  Reply with Quote
No he podido leer todos los mensajes porque cuando iba por el 12 me he cansado.
Sólo una apreciación a lo que decía Extranjero de captar acentos del sur:
En "El color purpura" los actores de doblaje españoles sí trataron de conseguir el acento sureño-paleto de Danny Glover, Whoopi Goldberg y el resto de gente diciendo palabras como "Mas pegau. o "la señá madicho".
Y, otro ejemplo, es el de My fair lady, donde en la versión doblada Audrey Hepburn también habla con acento de todo a 100 para demostrar su bajo nivel cultural (aunque luego en las canciones pronuncie como Dios y nadie haya podido exlicar que sustancia psicotrópicas tomó el director de Doblaje para pasarlo por alto).

A veces lo bueno del doblaje es que pillas chistes que en V.O. no cogerías: En Misterioso Asesinato en Manhattan Woody Allen dice en v.o. : El tío se ha ido a comprar "spanish fly". Y eso no te hace ni puta gracia.
En cambio en español dice: "Ha ido a por erectrol" y jajaja te ries.
O en Balas sobre Broadway que dice Lili Taylor "Dame un canapies" y la sirvienta le dice "Yo no sirvo nada con los pies". Bueno, pues en inglés la he visto 20 veces y sigo sin saber cómo es el chiste en v.o. en ese diálogo.

En fin, que hay bueno y hay malo. Yo, Sr. Extranjero, prefiero la V.O. (excepto para Toy Story y Cosas que nunca te dije) aunque si sale Antonio Banderas o la Penélope Cruz, prefiero sus voces dobladas porque son lamentables en inglés (recordad si no la frase "De plechur of Sofia Serrrrrano" de Vanilla Sky).
En fins.


Go to Top of Page

Manolo Cano



380 Posts
Posted - 06 May 2002 :  20:48:32  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Vamos a ver:
1º Lo de los toros quizás fue un mal ejemplo de comparación sobre el doblaje, efectivamente no tiene que ver nada, pero el fondo a lo que yo quería ir es que a nadie se le puede obligar a ver o no ver una cosa que no le gusta, ese era el fondo (no hay que ser muy inteligente para darse cuenta). Uno de los mayores admiradores de los toros era mi padre y, por suerte o por desgrácia, no heredé esa pasión, pero la respetaba y respeto por encima de todo.

2ºSr, fdo. amsterdam: Te puse que si a mi me gustase la versión original tanto cómo a tí, me buscaría una página que tratase sobre la versión original, puesto que esta trata sobre gente que le encanta el doblaje. Yo no te he dicho NUNCA que te vayas.

3ºNo soy ningún chavalín, qué és a lo mejor lo qué tú crees, casi estoy en los 40.

No hay enfados. ¿aclarado todo?

Manolo CanoGo to Top of Page

TioVania



66 Posts
Posted - 08 May 2002 :  01:35:05  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Extranjero... si te apetece en serio esa miniKDD en Pucela City, contacta con moi en devania2001@hotmail.com. Enjolras se apunta.

Saludos al resto.

Go to Top of Page

Manolo Cano



380 Posts
Posted - 08 May 2002 :  15:09:04  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Para Fdo amsterdam:

Puedes ver a Manolo Cano, junto a José Moratalla, doblando en el inicio de la película "La ley del deseo" de P. Almodóvar.

Saludos.

Manolo CanoGo to Top of Page

Topic is 2 Pages Long:
  1  2
 
 Iniciar Tema  Add Poll Add Poll
 Responder a este Tema
Ir a:

Foros eldoblaje.com

© eldoblaje.com

Go To Top Of Page
Snitz Forums 2000